Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
huerto

Proyecto Red de Huertos 2015

PROYECTO DE RED DE HUERTOS Y VIVEROS ESCOLARES

Huertos educativos de Mérida

 Este es el proyecto de nuestro Centro

Música para escuchar mientras lees

http://youtu.be/SRoUD-uUUX0 (Otoño- Mocedades)       

http://youtu.be/BJddiptVH60 (Otoño de Vivaldi)

http://youtu.be/jtOBwKXjLDM  (Otoño- Medina  Azahara)

 EL HUERTO DE TRAJANO

CURSO 2014/15

 En nuestro  colegio 

también queremos sembrar,

regar, ver crecer las plantas

 y  poderlas  degustar.

            Cuidar nuestros arbolitos

            Y poderlos  transplantar,

            Ver cómo caen sus hojas

            Y luego vuelven a brotar.

                                  

                                                                                                          Eva María Serra  (Maestra de Infantil)

                        El contacto con la tierra

                        Nos sienta fenomenal

                        Y nos gusta cómo huelen

                        Las plantas aromáticas.

                                   Quiero ver mi colegio

                                   Pintado de muchos colores

                                   El verde, el rosa y el rojo

                                   Que nos regalan las flores.

                                               Entre todos conseguiremos

                                               Tener un colegio bonito

                                               Donde poder aprender

                                               Y  sentirnos  agustito.

¡ Cuidamos nuestro entorno y lo embellecemos !

Queremos  hacer este curso:

  • Seguir regando  y cuidando   las zanahorias, los  rabanitos , los  ginkgos  y algarrobos, encinas y naranjos,…. y verlos  crecer, y poderlos contemplar,…El  verde  es  un  color fundamental  que  las  plantas  nos  regalan.
  • Crear un semillero con las semillas  que  vamos recolectando. El  día  de  “ la castañada” es  un buen  momento para la recolección.
  • Hemos  pedido  permiso  a  D. Alonso Mateos , dueño de la finca donde está la “Encina Terrona” , para  coger bellotas  de esta genial  encina  y sembrarlas en nuestro colegio. Cuando  nazcan   y crezcan  un  poquito  las  iremos  a   trasplantar  a la “Casa de  Campo”, junto con más  alumnos  de otros colegios     que  también  habrán  hecho  sus  propios  semilleros . Por supuesto en nuestro colegio  nos  quedaremos  con  “Hijas  de La Terrona”.
  • Ampliar  el espacio  verde  para los alumnos de Educación Infantil, donde ellos  también  puedan  tener  su espacio  para  tener  tierra  y poder sembrar, regar, y cuidar sus  plantas.
  • Mejorar la calidad  de la tierra  de los   semilleros  que  tenemos  en el colegio con  arena   y abono  natural  y sembrar  nuevos  cultivos  propios  de los huertos  y plantas  aromática.
  • Trasplantar  algunos  árboles  a macetas   más grandes  en el mes de enero o febrero,  para lo que realizaremos  talleres  con la ayuda  de personal  del Centro   Especial de  Empleo  “La Encina” y el Centro  Ocupacional “Proserpina” . En esta  tarea  participarán  alumnos  de  todos  los niveles.
  • En  la Semana   Cultural  queremos  engalanar  nuestro colegio con  plantas ornamentales  y sembrarlas  en las  jardineras  que tenemos  en las galerías , para  lo cual  organizaremos  otro  taller  de  jardinería  con  la ayuda  de  los centros  mencionados  en  el  punto  anterior.
  • Elaborar un catálogo   de  todas  las  plantas  que  tenemos  en  el colegio  con  una  ficha  de  cada  una  de ellas: nombre científico, nombre vulgar, características, cuidados, propiedades,…
  • Crear unas  etiquetas  con  el  nombre  científico  y vulgar de cada  planta

para  colocarlas  en las macetas.

  • Con  el fin  de  tener a mano  el  agua  para regar vemos  aconsejable instalar un  grifo  en cada  una  de las  terrazas  de la planta superior, para lo cual  solicitaremos,  a  Delegación  de  Educación  del Ayuntamiento, la participación  de  las  Escuelas  Talleres  de la localidad para acometer dicha obra.
  • Este  proyecto  es  de todos, cada  uno puede  aportar su granito  de arena.

Con  un  huerto y un malvar, hay medicinas  para  un lugar.

(Anónimo)

                                              

Somos  lo  que  comemos.

Necesitamos:

  •  Tierra,  arena y abono.(C.E.E. “La Encina  y  C.O. “Proserpina”)
  • Plantas   ornamentales,  aromáticas  y hortícolas.  (C.E.E. “La Encina  y  C.O. “Proserpina”)
  • Instalación  de  grifos  (Escuela Taller)
  • Personal   de ayuda  del C.E.E. “La Encina  y  C.O. “Proserpina” para la realización  de  los  talleres.
  • Ayuda  de la Delegación de Parques y Jardines  para la coordinación de las actividades.
  • La  inestimable  colaboración  de  la  Delegación  de  Educación  en  el desarrollo  de esta iniciativa  de  la red de  Huertos   y  Viveros  Escolares.
  • La  entusiasmada participación  de los alumnos y alumnas  de este colegio  y la  inestimable labor  EDUCATIVA de las maestras y maestros.