Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

semana cultural 2014 lunes 7

ACTIVIDADES DE LA SEMANA CULTURAL

Lunes 7 de abril de 2014.

Las actividades planificadas desde el Centro para este día son :

– Descubrimiento de una placa conmemorativa, en el COLEGIO, a las 11horas.

– Inauguración de la exposición fotográfica y de material escolar  «125 Aniversario del CEIP Trajano» a las 11:30 horas, que permanecerá hasta el 22 de abril de 2014,en el patio central  del Ayuntamiento.

– Visita a la exposición » 125 Aniversario del CEIP Trajano» ( Educación Infantil).

– Proyección de una película para 1º ciclo de primaria.

– Cine  » La lengua de las mariposas » y » Cadena de favores» para 2º ciclo.

– Taller de animación a la lectura y  de pintura, para 3º ciclo.

Poesías 1º B

{youtube}mSkxP8cg2UE&feature=youtu.be{/youtube}

teatro y anfiteatro romano 2014

TEATRO Y ANFITEATRO ROMANO

Los alumnos de 1º ciclo de Educación Primaria, visitaron la semana pasada el Teatro y Anfiteatro Romano.

Realizaron una actividad previa en sus clases que os dejamos a continuación, para los que queráis,  con la que aprendieron muchas cosas sobre estos dos monumentos.

 

Además representaron » El Mito de Proserpina».

Pinchar aquí para descargar el material

Otro material consultado

Las imágenes están disponibles en la  » Galería de imágenes».

semana cultural 2014

SEMANA CULTURAL 2014

La Semana Cultural será del 7 al 11 de abril. El día del Centro lo celebraremos el miércoles 9 de abril con una  convivencia en la que participará toda la Comunidad Educativa. Se realizará en Proserpina  a partir de las 14:00 horas .

En colaboración con la AMPA , se han contratado con los servicios de la Cantina » Todo a 1 euro», excepto la PAELLA, que se cobrará a 3,50 euros.Los tikets se recogerán en la secretaría del Colegio del 1 al 4 de abril.En los próximos días se repartirá el Boletín Informativo con el programa de actividades de la Semana Cultural.

Visitamos la Colección Visigoda

VISITAMOS LA COLECCIÓN VISIGODA.

Después de la caída del Imperio Romano en el año 456 se establece en Mérida  el pueblo visigodo. Ellos llevan a cabo construcciones aprovechando los restos de los edificios romanos y reforman  el puente y las murallas de la ciudad. Eran cristianos y  muy religiosos.

Hay un hecho que quiero que escuchéis bien y aprendáis: gran parte de los restos que veis aquí se aprovecharon y sacaron de las construcciones visigodas  siglos después, cuando construyeron el palacio del Duque de la Roca, que es ahora nuestro querido colegio.

A Mérida se la conoce sobre todo por los restos de sus primeros pobladores. Esta que vemos aquí fue una iglesia fundada en 1602 para acoger a las monjas Clarisas y aquí se pudieron traer las piezas de esta  importante Colección Visigoda.

Leonor Mestres

Las imágenes están disponibles en la  » Galería de imágenes».