Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Educación Primaria

EDUCACION PRIMARIA

1º CICLO

OBJETIVOS GENERALES.

La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan:


Tomando como base estos objetivos generales, vamos a hacer hincapié en los

siguientes, que son los que vamos a tratar de una forma más intensa:

  1. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia y adquirir habilidades sociales para la prevención y resolución de conflictos
  2. Adquirir las habilidades y competencias instrumentales básicas
  3. Iniciarse en la utilización y aprendizaje de nuevas tecnologías

2º CICLO

OBJETIVOS GENERALES.

– Dar prioridad a las materias instrumentales: lenguaje y matemáticas

– Prestar una atención especial a los siguientes aspectos en todas las áreas:

-trabajar la lectura expresiva y comprensiva

-reforzar el orden y la limpieza en los trabajos diarios, así como el cuidado con la  ortografía

– Valorar e incentivar la actitud y el esfuerzo de los alumnos a la hora de evaluar.

– Promover la integración de todos los alumnos con problemas en el aula

– Trabajar en la tutoría el comportamiento y cumplimiento de las normas básicas de convivencia contando para ello con la implicación de los profesores especialistas

– Insistir en la resolución de los problemas de convivencia en el grupo a través del diálogo.

– Prestar una especial atención al medio ambiente

– Trabajar las habilidades sociales y las conductas personales, cívicas necesarias en un buen ciudadano

-Conseguir resolver los problemas de la vida cotidiana, siendo competente en cada una de las actividades planteadas, llevando a la práctica lo aprendido en el aula.

3º CICLO

OBJETIVOS GENERALES.

  • Fomentar y valorar el esfuerzo personal y el interés por el aprendizaje.

  • Motivar a la lectura.

  • Elaborar y utilizar estrategias personales de estimación y cálculo mental.

  • Actuar y desenvolverse con autonomía, según posibilidades, circunstancias y medios.

  • Respetar a las personas, material e instalaciones del Centro.

  • Mejorar el clima de convivencia, potenciando la educación en valores, las habilidades sociales y la disciplina.

  • Utilizar recursos multimedia en la consecución de los objetivos del currículo.

  • Potenciar hábitos de higiene, alimentación, posturas y de ejercicio físico, relacionando estos hábitos con los efectos sobre la salud.

  • Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo y aceptar las reglas que democráticamente se establezcan.

  • Concienciar a los alumnos en el respeto al medioambiente.

  • Tener en cuenta las Competencias Básicas en todas las áreas siendo su consecución el referente en la evaluación del alumno.

  • Dar respuesta a la diversidad del alumnado utilizando apoyos ordinarios o demandando atención especializada- PT y AL – en las áreas instrumentales.

  • Crear hábitos saludables para evitar la contaminación sonora.

 

Personal no docente

Cuidadora

María Calderón Medina

Ordenanza

Saturnino

Limpiadoras
Manuela, Casimira

 

Padres

 

      La
familia representa un papel esencial en la socialización inicial de los

individuos, constituyendo un auténtico canal de normatividad que inicia
a las personas, desde temprana edad, en la interiorización de las
normas básicas, en gran medida a través de la adquisición y aprendizaje
de la lengua.

 

    En
el ámbito de la familia, los padres y las madres -como elementos
adultos y responsables- tienen una clara y neta misión educadora, a la
que no pueden renunciar.

    Si
algo ha descubierto la Educación en nuestro tiempo es la necesaria
conexión que le une al ámbito familiar, de tal manera que difícilmente
tendrá éxito un proyecto educativo si no cuenta con el apoyo, con la
coincidencia coherente de objetivos y con el influjo positivo y
profundo que ejerce el medio familiar.

El
entorno familiar constituye una fuente principalísima de aprendizaje,
un medio de transmisión de valores y el primer ámbito donde se forja la
personalidad de los niños y las niñas.

    Es
imprescindible, por consiguiente, conseguir trabajar al unísono en los
dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el
familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora
resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del
otro.

Biblioteca

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

EDUCACIÓN INFANTIL

  • Establecer un primer contacto con los libros.

  • Adquirir hábitos de comportamiento en la biblioteca.

  • Experimentar con los libros.

 

EDUCACIÓN PRIMARIA

  • Despertar el gusto por la lectura.

  • Mejorar la lecto-escritura.

  • Desarrollar la creatividad.

  • Mejorar los hábitos de comportamiento en la biblioteca.

  • Aprender a buscar y organizar la información.

ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

LECTURA COMPRENSIVA

  • Selección de libros adecuados a cada nivel.

  • Elaboración de fichas de lectura comprensiva.

  • Selección de revistas infantiles.

 

LECTO-ESCRITURA

  • Elaboración de cuentos.

  • Creación de diversos textos ( exposición, descripción y narración)

  • Aprovechamiento de los eventos pedagógicos para la elaboración de carteles, poesías y textos alusivos al evento.

 

RECURSOS:

PERSONAL

– Se harán cargo un grupo de dos profesores de primaria y uno de educación de infantil y colaborará el resto de los profesores del Centro.

 

FUNCIONES DEL PERSONAL

    • Organizar y recopilar el material.

    • Informar al resto de los profesores de los recursos existentes.

    • Organizar y promover actividades que mejoren la lecto-escritura.

    • Organizar actividades que fomenten el hábito lector.

    • Cuestionar los recursos materiales.

    • Adquirir nuevo material.

HORARIO DE BIBLIOTECA

El horario se adaptará a la disponibilidad del personal encargado de llevar a cabo el proyecto de Biblioteca.

 

FONDO MATERIAL

  • Los libros de lectura adecuados a todos los ciclos.

  • Libros de consulta (enciclopedias, naturaleza…)

  • Vídeos, películas, CDs, CD-ROMs.

  • Revistas infantiles y tebeos.