Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Organización

Establecidos y formados según las directrices de las Instrucciones de 27 de Junio de 2006, de la Dirección General de Política Educativa por las que se concretan las normas de carácter general a las que deben adecuar su organización y funcionamiento las Escuelas Infantiles, los Colegios de Educación Primaria, los Colegios de Educación Infantil y Primaria y los Centros de Educación Especial de Extremadura.:

  • ÓRGANOS DE GOBIERNO

La Ley Orgánica de Educación indica en su artículo 119, que la comunidad educativa participará en el gobierno de los centros a través del Consejo Escolar y los profesores a travé del Claustro, los órganos de coordinación docente y los equipos de profesores que impartan clases a un mismo grupo de alumnos. En consonancia los órganos de gobierno de las Escuelas Infantiles, Colegios de Educación Primaria y Centros de Educación Especial son:

     a) Colegiados: Consejo Escolar del centro y Claustro de Profesores.

    b) Ejecutivo: Equipo Directivo, integrado por el Director, el Jefe de Estudios y el Secretario, que trabajarán de forma coordinada en el desempeño de sus funciones.

Para el correcto desarrollo de sus funciones, los diferentes órganos de gobierno elaborarán un programa de actuación y un calendario de reuniones que se incluirá en la Programación General Anual.

 

  • DOCUMENTOS DEL CENTRO

Proyecto Educativo de Centro

 

 

 

Historia

 

En 1844 el Ayuntamiento emeritense estudió distintos edificios de la
ciudad para convertirlos en "Escuelas de Primaria" . Entre estos
edificios se encontraban el convento de San Francisco y el convento
del Monte de Piedad. El estudio de estos proyectos dieron lugar a la
aprobación de la construcción en estos solares de otras
dependencias muy diferentes.

Cuarenta
y un años después, en 1885, la Comisión de
Obras, estudia la posibilidad de utilizar el
PALACIO
DE LOS DUQUES DE LA ROCA

para la construcción de las cuatro escuelas que se
necesitaban.

El
15 de septiembre de 1885 el Alcalde de Mérida, D. José
Becerra Cervantes, escribe una carta al Duque de la Roca en la que
trata de conseguir la adquisición del edificio para tal fin.
Esta carta fue contestada por el Duque el día 20 dando su
conformidad y fijando las condiciones.

Según consta en el
Registro de la Propiedad de esta ciudad, Tomo 382, esta finca,
registrada con el número 6132, fue adquirida por el Excmo.
Ayuntamiento para "la construcción de un edificio que ha
de destinarse a escuelas públicas"(palabras textuales
tomadas de dicho Registro).

Fue tasada en 45.000
pesetas según Certificación librada el 21 de julio de
1.886.

Las
obras de derribo del Palacio comienzan el 9 de agosto de 1887 y en el
mes de abril de1889 el edificio está terminado y se entrega al
Ayuntamiento provisionalmente.

El
1 de octubre las escuelas de niñas son trasladadas al nuevo
edificio, aunque la recepción definitiva de la obra por parte
del Ayuntamiento no se realiza hasta el 30 de agosto de1890.

El
Ayuntamiento gastó en el edificio 186.424,09 ptas., siendo el
presupuesto ordinario para el año 1889/90 de 121.820,80 ptas.

Documentos

ELEMENTOS ESTABLES:

Proyecto Educativo de Centro:

Es el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del mismo.

Recoge nuestras señas de identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de organización del Centro y las normas de convivencia

 

Proyectos Curriculares:

Recogen las características de cada etapa educativa, los objetivos, los criterios de promoción y titulación, así como la organización académica de la misma.

Reglamento de Organizacion y Funcionamiento:

Es el Documento que regula las normas de convivencia del  Colegio .  Sus objetivos son, entre otros: Concretar los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del Centro.

 

ROF TIC 2017

 

Jornada Continuada

Desde el año 1998 disfrutamos de esta Jornada Continuada con resultados muy satisfactorios. Este tipo de jornada se apoya en un proyecto diseñado por el Centr

Plan de Orientación y Acción Tutorial :

Es un documento , resultante de la toma de decisiones del equipo docente del Centro , en el que se recogen las directrices en relación a la labor de los tutores , respecto a sus alumno con el fin de facilitar la ayuda pedagógica que permita el mayor ajuste posible entre la oferta educativa y las necesidades reales de la situación o del alumno.

  • Plan de Atención a la diversidad
  • es lo referido al proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas, adaptaciones curriculares, apoyos y servicios que presta el centro.

ELEMENTOS ANUALES

 

Programación General Anual :

Se refiere a un documento de caracter anual en el que el equipo Docente plasma la secuencia de objetivos , contenidos , criterios de evaluación … que guiará su práctica eductiva a lo largo de un curso escolar. Supone concretar los elementos del Proyecto Educativo para el curso escolar, significa planificar qué se hará, quién, cómo y cuándo lo hará, por ejemplo:

    • – actividades y tareas a realizar
    • – personas responsables de hacerlo
    • – con qué recursos cuentan para ello
    • – tiempo del que disponen
    1. Memoria final de Curso :

Se refiere a un documento que recoge los resultados de la accion docente .Es la reflexión y valoración de la actividad desarrollada durante el curso por todos los sectores implicados. Es elaborado al final de cada curso escolar. sirve de punto de partida para el próximo curso.